Economía
DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.721,51
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.771,49
Bovespa
141.675,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.098,60
Real Bras.
$176,90
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,13 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.973,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Los trabajadores de diversas cadenas de restaurantes de comida rápida planean realizar huelgas el 15 de mayo en 150 ciudades de todo Estados Unidos y protestas en otros 33 países, para exigir mayores salarios y mejores condiciones laborales, dijeron los organizadores en Nueva York.
Sería un nuevo paso en una serie de protestas llevadas a cabo en los últimos 18 meses en EEUU que tiene como blancos a cadenas como McDonald’s, Burger King, Wendy’s y KFC, de Yum Brands.
En diciembre, organizaciones de trabajadores realizaron manifestaciones en cientos de ciudades de Estados Unidos, alegando que sus salarios no eran suficientes para poder vivir.
Los trabajadores estadounidenses del sector de comida rápida que participen no se presentarán en sus puestos el 15 de mayo para exigir sueldos de US$ 15 por hora y el derecho a formar un sindicato sin represalias, dijeron los organizadores.
Entre las ciudades estadounidenses en las que hay huelgas planeadas figuran Filadelfia, Sacramento, Miami y Orlando. Los organizadores dicen que las protestas en todo el mundo involucrarán a ciudades en Europa, Asia y Sudamérica, entre otras regiones.
Entre los grupos que defienden a los trabajadores y participan del planeamiento de las huelgas están Fast Food Forward y Hungry for Justice, respaldados por la Unión Internacional de los Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines, que representa a unos 12 millones de operarios en 126 países.
Tanto McDonald’s -la cadena de restaurantes más grande del mundo por concepto de ingresos- como Burger King defendieron su trato hacia los empleados en diferentes comunicados. (Reuters)
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.