DOLAR
$949,57
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$949,57
Euro
$1.119,72
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,54
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.721,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi el tribunal electoral veta al exmandatario, el probable ganador es el candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Con su futuro político aún en entredicho, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene a la cabeza de la carrera por el poder en la mayor economía latinoamericana, incluso luego de que el Partido de los Trabajadores inscribiera su candidatura mientras él está en la cárcel.
El exmandatario, quien cumple una condena de más de doce años por corrupción y lavado de dinero, y aún espera un pronunciamiento final del Supremo Tribunal de Justicia, lograría 39% de los votos, según una encuesta difundida ayer por el diario Datafolha. Se trata del primer sondeo realizado luego de la inscripción de las candidaturas la semana pasada.
El sondeo, que tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales, muestra que, si Lula logra competir en octubre, disputaría la segunda vuelta contra el excapitán de Ejército Jair Bolsonaro, de extrema derecha, quien obtendría 19%.
Tras ellos, quedarían la candidata ecologista Marina Silva, con un 8%; el exgobernador de Sao Paulo y carta del centro, Geraldo Alckmin, con 6%; y el izquierdista Ciro Gomez, con 5%.
Pero el sondeo también se adelanta a la posibilidad de que el Supremo Tribunal Electoral (STE) vete la participación del expresidente, en base a la llamada Ley Ficha Limpia, que impide que personas que hayan sido condenadas postulen a cargos de representación pública. Las expectativas apuntan a que el PT apostaría entonces con el exalcalde de Rio, Fernando Haddad, quien hoy corre por el cargo de vicepresidente.
En ese escenario, el ganador sería Bolsonaro, quien lograría un 22% de los votos. En el balotaje, se enfrentaría con Marina Silva, quien obtendría el segundo lugar con 16%.
Pero el diputado de derecha también se enfrenta a una encrucijada: aunque su paso al balotaje parece asegurado, caería en la segunda vuelta frente a cualquiera de sus posibles contrincantes. Ello, debido al alto nivel de rechazo que genera su figura: 39% de los encuestados dice que nunca votaría por él, el más alto entre los candidatos inscritos.
El escenario, no obstante, podría cambiar antes del 7 de octubre, para cuando está agendada la primera vuelta. El factor decisivo podría ser la campaña televisiva, que sigue siendo la más influyente para los brasileños. América Latina está atenta.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.