El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo caso omiso de las restricciones para usar Twitter en China y escribió un mensaje de agradecimiento ayer a su par Xi Jinping, tras aterrizar en el gigante asiático en la tercera parada de su gira por Asia.
“En nombre de la primera dama Melania y yo, muchas gracias por una tarde inolvidable”, manifestó el mandatario.
Ambos presidentes se reunieron sin dar declaraciones, apenas horas después de que Trump hablara ante la Asamblea Nacional en Seúl, donde endureció nuevamente su mensaje contra el régimen de Corea del Norte.
“No nos subestimen y no nos pongan a prueba”, manifestó, aludiendo directamente al gobierno de Pyongyang. Agregó que, al expandir su arsenal nuclear, el régimen de Kim Jong-un “no está aumentando su seguridad, está poniendo a su régimen en grave peligro”.
Trump reiteró su llamado a los aliados internacionales a negar “cualquier tipo de apoyo o suministros” a Corea del Norte. Sus palabras también estuvieron dirigidas al gobierno de China, el principal socio comercial de Pyongayng.
Fuentes de la Casa Blanca dijeron a Reuters que el mandatario mantendrá su línea dura hoy ante Xi, cuando ambos líderes celebren una cumbre bilateral, seguida de una conferencia conjunta ante periodistas. De hecho, podría pedirle directamente que cese cualquier vínculo económico con el régimen de Kim.
Vínculo comercial
Trump también podría permanecer firme sobre las preocupaciones que ha expresado por la relación comercial entre EEUU y China, que, en su visión, perjudica a su país.
Según el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el mandatario pondría sobre la mesa los desequilibrios comerciales que criticó durante su campaña.
Datos divulgados ayer muestran que las exportaciones de China a EEUU aumentaron 8,3% interanual en octubre, mientras las importaciones crecieron 4,3%. Con ello, el déficit comercial estadounidense con la segunda economía mundial fue de US$ 26.620 millones.
Ross participó ayer de una ceremonia en la que se firmaron acuerdos comerciales que involucraron a una treintena de líderes empresariales que viajan con el presidente.
En la ocasión, también estuvo presente el viceprimer ministro chino Wang Yang, quien manifestó en su discurso que la relación comercial contribuirá a la estabilidad general entre ambas potencias.