DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,13
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,40 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión, que entrará en vigencia en los próximos 10 días, fue impulsada por el ejecutivo uruguayo, que actuó de forma unilateral y sin que el gobierno cubano solicitase la condonación de la deuda.
Por: EFE
Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 17:49 hrs.
Uruguay condonó la deuda que mantiene el Banco Nacional de Cuba con el Banco Central de Uruguay desde 1986, la cual asciende a US$ 31,5 millones (más unos 18,5 millones en intereses), informaron hoy fuentes oficiales.
El Ejecutivo uruguayo comunicó este martes al Senado la promulgación de esta medida, sancionada como proyecto de ley el pasado junio en la Cámara Alta uruguaya y aprobada en la Cámara de Diputados en septiembre.
La decisión, que entrará en vigencia en los próximos 10 días, fue impulsada por el ejecutivo uruguayo, que actuó de forma unilateral y sin que el gobierno cubano solicitase la condonación de la deuda.
Uno de los argumentos esgrimidos desde la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) sobre esta decisión se basa en la denominada 'Operación Milagro', impulsada por Cuba y que se materializó en la creación en Montevideo de un centro oftalmológico que presta servicios desde hace diez años.
Según datos del oficialismo, en esa clínica se practicaron más de 50.000 operaciones y 130.000 revisiones oculares gratuitas para ciudadanos uruguayos, sobre todo personas de bajos recursos.
El gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015) envió en febrero, pocos días antes de culminar su mandato y con el nuevo Parlamento para el periodo 2015-2020 recién constituido, el proyecto de ley en el que proponía esta medida, que se originó en el marco de un convenio de créditos recíprocos promovidos por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Los opositores Partido Nacional y Partido Colorado han manifestado en diferentes ocasiones su descontento con esta decisión al considerar que es una deuda comercial que debe ser abonada y que es injusto que se condone.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.