DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión, que entrará en vigencia en los próximos 10 días, fue impulsada por el ejecutivo uruguayo, que actuó de forma unilateral y sin que el gobierno cubano solicitase la condonación de la deuda.
Por: EFE
Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 17:49 hrs.
Uruguay condonó la deuda que mantiene el Banco Nacional de Cuba con el Banco Central de Uruguay desde 1986, la cual asciende a US$ 31,5 millones (más unos 18,5 millones en intereses), informaron hoy fuentes oficiales.
El Ejecutivo uruguayo comunicó este martes al Senado la promulgación de esta medida, sancionada como proyecto de ley el pasado junio en la Cámara Alta uruguaya y aprobada en la Cámara de Diputados en septiembre.
La decisión, que entrará en vigencia en los próximos 10 días, fue impulsada por el ejecutivo uruguayo, que actuó de forma unilateral y sin que el gobierno cubano solicitase la condonación de la deuda.
Uno de los argumentos esgrimidos desde la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) sobre esta decisión se basa en la denominada 'Operación Milagro', impulsada por Cuba y que se materializó en la creación en Montevideo de un centro oftalmológico que presta servicios desde hace diez años.
Según datos del oficialismo, en esa clínica se practicaron más de 50.000 operaciones y 130.000 revisiones oculares gratuitas para ciudadanos uruguayos, sobre todo personas de bajos recursos.
El gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015) envió en febrero, pocos días antes de culminar su mandato y con el nuevo Parlamento para el periodo 2015-2020 recién constituido, el proyecto de ley en el que proponía esta medida, que se originó en el marco de un convenio de créditos recíprocos promovidos por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Los opositores Partido Nacional y Partido Colorado han manifestado en diferentes ocasiones su descontento con esta decisión al considerar que es una deuda comercial que debe ser abonada y que es injusto que se condone.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.