DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En tanto no haya ganador observemos que nadie robe votos", sentenció Álvaro García.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 12:38 hrs.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, acusó a la derecha de querer bloquear el voto campesino e indígena, a dos días del referéndum que plantea una reforma constitucional que permita la tercera reelección del actual presidente, Evo Morales.
En una conferencia de prensa, la autoridad altiplánica aseguró que existen esfuerzos y choques por parte del bloque opositor en contra de agentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el fin de anular las actas del sector campesino que faltan por contabilizar.
"Es un matonaje electoral y es un intento de fraude electoral que están desplegando en las últimas horas las fuerzas opositoras de derecha en contra del voto campesino y el voto indígena, que es el voto que aún falta por contabilizar", dijo.
En específico, se trataría de las regiones alejadas de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz.
Ante esta situación, el vicepresidente expresó "les pedimos a la oposición que se calme y respeten el voto. Sólo el recuento oficial de las actas dictará quién es el ganador".
Según el TSE, la opción del No tiene en estos momentos un 53,95% de las preferencias y el Sí un 46,05%. Esto es una ventaja de 7,9 puntos para que Evo Morales no vaya a la reelección.
"Hay un empate técnico"
Según comunicó el político, aún falta contabilizar el 17% de los votos pertenecientes a las áreas alejadas. Motivo por el cual, sostuvo, "es imposible decir ahora quién es el ganador", dado que "la diferencia es muy cercana".
Por lo tanto, concluyó García que "en tanto no haya ganador, no chantajeemos, no presionemos", y aseguró que el voto campesino va en apoyo a Evo Morales.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.