DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Miles de manifestantes en Vietnam, prendieron fuego a quince fábricas extranjeras y provocaron estragos en zonas industriales en el sur del país, en reacción a la perforación petrolera por parte de Beijing en un sector del Mar de China Meridional reivindicado por Vietnam, dijeron funcionarios ayer.
La mayor parte de la violencia contra China parece haberse concentrado en compañías taiwanesas en las zonas de las provincias de Binh Duong y Dong Nai, debido a que los amotinados creyeron erróneamente que esas firmas eran de propiedad china. No había reportes de víctimas fatales y los motines parecían haber acabado el miércoles.
La disputa por el Mar de China Meridional y la violencia contra China en Vietnam han llevado a las relaciones entre Hanói y Beijing a uno de sus puntos más bajos desde que los vecinos libraron una breve guerra en 1979. “Temo que ahora se esté escribiendo un capítulo oscuro en las relaciones sino-vietnamitas”, dijo a Reuters Ian Storey, un experto sobre el Mar de China Meridional del Instituto de Estudios del Sudeste Asiático en Singapur.
Por su parte, las autoridades de Filipinas denunciaron que china está construyendo una pista de aterrizaje sobre un arrecife en los territorios disputados.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.