Internacional
DOLAR
$939,18
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,68
FTSE 100
9.748,50
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.745,00
Dólar US
$939,18
Euro
$1.094,11
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,30
Petr. Brent
64,52 US$/b
Petr. WTI
60,81 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.022,16 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La anunciada apelación al fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, en el que recomendó pagar a los fondos de inversión el 100% de la deuda exigida antes del 15 de diciembre, no pareció calmar ayer el ánimo de los inversionistas.
De hecho, tendió a acentuarse la probabilidad que le asignaba ya el viernes el mercado a un default de Argentina, la que llegaba al 75% en el cortísimo plazo (durante el transcurso de los próximos 12 meses). Incluso, las chances de que el gobierno no lograra esquivar ese desenlace durante los próximos 5 años era aún mayor y alcanzaba el 85%. Así se desprendía de los precios de los seguros contra un default de la Argentina que se negocian en mercados como Nueva York y Londres.
En el mercado estadounidense los CDS a 1 año escalaron ayer de 8.373 puntos a 8.903 puntos; mientras que los a 5 años pasaron de 2.475,95 puntos a 3.396,06 puntos.
“En nuestra opinión, la Argentina sólo caería en el caos fiscal y financiero si la declaración de un incumplimiento técnico forzara una corrida bancaria. Pensamos que tal evento es poco probable, sobre todo porque los bancos argentinos no tienen cantidades importantes de bonos con ley Nueva York”, señaló Bulltick Capital Markets.
Para Analytica, “aunque el final es todavía incierto, objetivamente aumentó el riesgo de un default técnico”. Por ejemplo, si una decisión de la justicia norteamericana afecta la capacidad de pago en “tiempo y forma” de un vencimiento, la deuda argentina puede ser calificada por las agencias crediticias como default restringido, explican. Técnicamente significa que no se realizó el pago dentro del período de gracia aplicable para algunas de sus obligaciones, aunque continúa pagando el resto de sus vencimientos. “Las implicancias de este potencial escenario no son menores”, alertan.
Al igual que Bulltick, Analytica desliza que habría que estar atentos a lo que suceda con los bancos. “Otro impacto a evaluar es el que se genera sobre los grandes tenedores de bonos, como los bancos. Las entidades mantienen 37% de sus activos en títulos públicos, cuyo valor depende directa o indirectamente del spread de riesgo crediticio nacional”, afirma.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.