Internacional
Autoridades mundiales en alerta por señales de inflación
Presidente del Banco Central Europeo dijo que haría lo necesario para asegurar la estabilidad de los precios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
El alza de los precios de los alimentos y de los
commodities
está impulsando la inflación en economías avanzadas y emergentes, lo que mantiene en alerta a las autoridades mundiales. El miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE), Lorenzo Bini Smaghi, dijo que las autoridades monetarias ya no pueden ignorar por más tiempo la inflación, después de que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, se comprometiera a hacer lo que fuera necesario para asegurar la estabilidad de los precios. Un aumento permanente y repetitivo en los precios de productos importados tenderá a impactar en la inflación en los países avanzados, incluyendo la zona euro. Este fenómeno ya no puede ser ignorado, dijo Bini Smaghi, El funcionario añadió que se espera que los precios de los alimentos y de energía continúen creciendo en línea con la demanda global, la que estima en cerca de 4% anual. En tanto, Trichet declaró que mantendría la inflación de la zona euro por debajo de 2% en el mediano plazo. La tasa se elevó a 2,2% el mes pasado.
Los líderes reunidos en el Foro Económico Mundial en Davos expresaron su preocupación. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió nuevas reglas para limitar la volatilidad de los precios de las materias primas, advirtiendo que el mundo se arriesga a enfrentar disturbios por alimentos y un crecimiento más débil si los líderes no actúan.
Cifras al alza
En Alemania, los precios al consumidor se aceleraron en enero a 2%, lo que representó la mayor tasa desde octubre de 2008, mientras que la inflación de precios importados se elevó a 12% en diciembre, el ritmo más rápido en 29 años. En Bélgica la inflación se aceleró, al igual que en Alemania, a la tasa más rápida en más dos años, llegando a 3,2% en enero.
Entre los emergentes, la inflación de los alimentos en India se mantuvo por sobre 15% por cuarta semana consecutiva, En Argentina, el ministro de Economía, Amado Boudou responsabilizó a los empresarios por la dispersión de precios, y recomendó a los argentinos caminar para encontrar mejores precios. Según la agencia estatal de estadísticas, la inflación marcó 10,9% el año pasado, lo que contrasta con el 25% promedio calculado por consultoras privadas, que esperan una tasa similar para este año.