Internacional
Banca europea continúa mostrando signos de preocupación en medio de la crisis
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El sistema financiero europeo ha mostrado ser uno de los grandes damnificados durante los últimos meses como consecuencias de la crisis de deuda soberana de la región. Con un banco nacionalizado, el franco belga Dexia y otro intervenido, el español Banco de Valencia, la banca europea parece no moverse del borde del abismo.
Uno de los mayores problemas en esta crisis ha sido la exposición a la deuda de los países afectados. En Grecia, los bancos europeos tienen activos por US$ 120.800 millones. De estos, cerca de
US$ 55.700 corresponden a Francia, el país más expuesto a la deuda helena. La caída de las acciones de los bancos han reflejado el descalabro de este escenario. Los títulos de Société Générale han caído cerca de 33% desde fines de octubre y casi 66% en el año.
La visión en general es pesimista. Analistas de Barclays Capital estiman que la banca de inversión tendrá que esforzarse mucho si quiere lograr retornos cercanos a 10%, dado que su negocio se está contrayendo y habría una nueva caída de sus ingresos. Expertos han rebajado entre 20% y 25% sus estimaciones sobre las ganancias bancarias desde que empezó la crisis, y al parecer, no hay señales de que esto mejore en el corto plazo.
Muchos está recurriendo a la venta de activos por las mayores exigencia de capital de parte de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, su sigla en inglés) de imponer un ratio mínimo de capital de 9% para junio de 2012, con el que deben recaudar unos 106.000 millones de euros (US$ 143.000 millones). Sin embargo, la cantidad podría elevarse a medida que el regulador tome una postura más estricta sobre qué califica como capital y pérdidas en los bonos soberanos. Por ejemplo, los bancos alemanes necesitaría 10.000 millones de euros, cerca del doble del estimación inicial; Commerzbank podría necesitar cerca de 5.000 millones de euros en capital, más del doble de los 2.900 millones de euros estimados el mes pasado.
Banca española: ¿la nueva víctima?
En el caso de la banca hispana, la necesidad de venta de activos rondaría los 430.000 millones de euros, lo que está muy por debajo de los 26.161 millones de euros estimados por la EBA, informó el diario español Expansión. No obstante, esto parece ser la única buena noticia, ya que la semana pasada las novedades sobre los bancos españoles daban señales de que se habían convertido en la nueva víctima de la crisis, con la intervención del Banco Valencia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), las que contaban con un alto riesgo inmobiliario, y luego del supuesto “corralito” que estarían aplicando las entidades y que afectarían a cerca de 480.000 clientes.
El gobierno electo del Partido Popular (PP), que no llegará al cargo hasta mediados de diciembre, no ha detallado como enfrentará los problemas del sector financiero. El PP estaría considerando la creación de un banco malo para reunir los activos tóxico inmobiliarios. El futuro primer ministro Mariano Rajoy, que se oponía a la medida, ahora está dando señales de considerarla.
“No está claro que es lo que quieren hacer; han discutido la posibilidad de un banco malo”, comentó un banquero español. Si se deciden por hacerlo, “el problema es que es muy difícil de financiar y se tienen que avaluar los activos”, acotó.