Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Brasil subió ayer su tasa de interés referencial a un 10,75% desde 10,50%, como esperaba una mayoría del mercado, frenando el ritmo de sus ajustes para evitar castigar a una economía que se arriesga a una recesión.
Treinta y cuatro de los 47 economistas sondeados por Reuters la semana pasada esperaban que el banco elevase su tasa Selic en 25 puntos básicos. El resto pronosticó otro aumento de 50 puntos, como había ocurrido sostenidamente hasta enero.
La decisión del comité de política monetaria del banco, conocido como Copom, fue unánime.
La serie de aumentos de tasas que comenzaron en abril del año pasado ayudaron a desacelerar la inflación a su menor nivel en casi un año. Aún así, el índice sigue por encima del 4,5% que establece el punto medio del rango objetivo oficial.
Los incrementos de tasas también erigieron un importante obstáculo para cualquier esperanza de recuperación económica en Brasil tras años de frustración.
En lugar de repuntar su ritmo económico como muchos economistas esperaban para principios del 2013, Brasil coqueteó con la recesión en el cuarto trimestre de 2013, creciendo apenas un 0,3% en base secuencial de acuerdo al promedio de 27 pronósticos del sondeo de Reuters.
En todo el 2013, la economía de Brasil habría crecido un 2,2% gracias a un inicio de año relativamente sólido, según la mediana de 38 pronósticos. Este año, la expansión económica podría disminuir a 1,8% y algunos bancos como BNP Paribas e Itau Unibanco ya proyectan un crecimiento anual de entre 1% y 1,4% en 2014.
La economía brasileña se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre del año pasado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.