El Banco de Inglaterra va a ofrecer un
préstamo de 100 millones de libras (algo más de 128 millones de
euros) al banco islandés Landsbanki para ayudarlo a pagar a los
acreedores británicos, anunció hoy el ministro británico de
Economía, Alistair Darling.
Las personas que tienen ahorros con Icesave, la filial por
internet de Landsbanki, y cualquiera de sus otros ahorradores en el
Reino Unido podrán beneficiarse de esta medida.
La Autoridad Supervisora Financiera Islandesa (FME) dispuso la
pasada semana la nacionalización de Kaupthing, el mayor banco del
país, después de asumir el control total sobre el tercero, el
Glitnir, y de hacer lo mismo con el segundo, el Landsbanki.
Tras la nacionalización de Landsbanki el pasado martes, unos
300.000 clientes británicos de Icesave no pudieron acceder a sus
depósitos.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, Darling dijo que
se había reunido en Washington este fin de semana con su colega
islandés, Irni Mathiesen, y habían subrayado la necesidad de
trabajar juntos para ayudar a las personas con ahorros en los bancos
islandeses que han colapsado.
"Estamos trabajando también con las autoridades islandesas para
facilitar las reclamaciones de organizaciones benéficas británicas y
autoridades locales que tienen sus depósitos en esos bancos
islandeses", añadió.
Entre las entidades británicas con fondos en los bancos
británicos figuran varios gobiernos locales, como el del condado de
Kent, con 50 millones de libras (63 millones de euros), y el
ayuntamiento de Nottingham, con 42 millones de libras (unos 53
millones de euros).
Además, la caja Chelsea Building Society tenía invertidos en
bancos islandeses 55 millones de libras (70 millones de euros).
Uno de los centros punteros del Reino Unido en tratamientos
contra el cáncer ha revelado que tenía 7,5 millones de libras (9,45
millones de euros) depositados en la filial británica del banco
islandés Kaupthing.