Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Ray Chan
A la mayoría de los banqueros de inversiones en Hong Kong se les paga más que a sus contrapartes en Singapur, algunos hasta dos tercios más, según una encuesta.
Los headhunters creen que esto es para compensar a aquellos en Hong Kong por el duro ambiente laboral.
Además de tener que soportar la jungla urbana y la contaminación de Hong Kong, los banqueros tienen que lidiar con una competencia extrema cuando se trata del corretaje de bolsa y la suscripción de las oferta públicas iniciales.
Se cree que la excesiva presión de trabajo contribuyó a que un empleado de 33 años de JPMorgan Chase en la isla haya saltado desde un edificio la semana pasada. Él les había comentado a sus colegas que estaba sufriendo stress vinculado al trabajo.
Un sondeo de 236 banqueros de inversión en Hong Kong y Singapur de Emolument.com, un sitio radicado en Gran Bretaña que estudia los salarios y los bonos en la industria de servicios financieros, encontró que la compensación total para los asociados de bancos de inversiones de Hong Kong, que están un nivel más arriba que analistas básicos, es 68% mayor que en Singapur. Los directores gerentes en Hong Kong, que reciben un paquete promedio anual de US$ 766 mil, ganan 37% más que aquellos en Singapur. Pero los directores en Hong Kong que están ubicados justo debajo de los directores gerentes, ganan 20% menos que sus pares en la ciudad estado debido a un declive en sus bonos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.