El Banco Central Europeo
(BCE) recortó hoy la tasa básica de interés en la zona del euro
en medio punto, hasta el 1,5%.
Los tipos, como habían vaticinado los mercados financieros, se
sitúan con esta rebaja en el nivel más bajo desde la introducción de
la moneda única europea en 1999.
El BCE también redujo la facilidad marginal de crédito, por la
que presta dinero a las entidades, del 3% al 2,5%, y la
facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, del 1% al 0,5%.
Las decisiones adoptadas hoy por el consejo de gobierno del BCE
en la reunión celebrada en Fráncfort se aplicarán a partir del
próximo día 11 de marzo.
Este nuevo recorte de la tasa tiene como telón de fondo una
recesión que está siendo más fuerte de lo esperado y las dudas
crecientes sobre la solidez del sistema bancario europeo y de
algunos socios de la zona del euro.
A este respecto, el comisario europeo de Asuntos Económicos y
Monetarios, Joaquín Almunia, declaró el martes que la Unión Europea
(UE) cuenta con instrumentos para evitar la quiebra de un país en la
zona del euro que pueden aplicarse antes de que sea necesario pedir
ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión del BCE de llevar la tasa a un terreno
desconocido en su política monetaria se explica en la preocupante
evolución de los principales indicadores macroeconómicos.