Internacional
DOLAR
$967,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.132,94
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,82 US$/b
Petr. WTI
63,10 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.665,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
Beijing está tomando medidas para restringir la inversión extranjera en la construcción y gestión de las villas en China, aunque la definición de villa aún no está clara.
En una enmienda a las reglas para la inversión extranjera recién publicadas por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Comercio, la construcción de villas y su administración fueron reclasificados de restringidas a prohibidas.
El cambio, que figura en el revisado Catálogo de la Industria para la Guía de la Inversión Extranjera (Enmiendas 2011), significa que este tipo de proyectos queda prohibido en el futuro.
Las nuevas listas del catálogo de industrias, que clasifica la inversión extranjera como alentada, restringida, o prohibida, sustituye el catálogo que entró en vigor en diciembre de 2007.
Pero en ausencia de una definición, o hay certeza sobre lo que se entiende como una villa.
En el pasado, el gobierno central parece haber aceptado el concepto de que una villa era una casa aislada con patio, señalo el bufete global Mayer Brown en un comentario sobre el catálogo revisado. Esto indica que cualquier villa semi adosada, chalet, o penthouse, no puede ser clasificado como villa.
Sin embargo, ahora se dice en el mercado que el Ministerio de Tierras y Recursos Naturales estaría considerando una definición oficial del término “villa” que podría abarcar villas pareadas o adosadas, lo que llevaría de este modo a la prohibición de las inversiones extranjeras en tales proyectos.
“Aún está por verse cómo y cuándo dicha definición jurídica sería formulada oficialmente“, dijo Mayer Brown. Analistas dijeron que en los próximos años el catálogo modificado podría tener un efecto negativo sobre las nuevas inversiones extranjeras, aunque el impacto no sería grave.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.