Bernanke pide reformar supervisión bancaria para evitar crisis
El presidente de la Reserva Federal no adelantó detalles de los resultados del
El presidente de la Reserva Federal de
EE.UU. (Fed), Ben Bernanke, abogó hoy a favor de una estrategia
integral para reforzar la supervisión bancaria y evitar de esa forma
futuras crisis financieras.
El titular del banco central estadounidense dijo que los
reguladores deben mejorar no solo la supervisión de bancos
individuales sino también la del sistema financiero en su conjunto.
De esa forma, dijo Bernanke en un discurso vía satélite ante la
conferencia de la Fed en Chicago, las autoridades podrán detectar
riesgos que pongan en peligro el flujo normal de crédito, las
operaciones de mercado y el comercio.
Añadió que la actual crisis financiera, la peor desde 1930, ha
revelado "serias deficiencias" en distintas instituciones, como la
ausencia de niveles adecuados de capital.
Bernanke afirmó, además, que muchos bancos no realizaron una
planificación efectiva para poder vender activos "líquidos" si las
condiciones económicas empeoraban y no tenían sólidas políticas de
riesgo para detectar posibles problemas, afirmó.
El responsable de la Fed no ofreció detalles sobre los resultados
de las "pruebas de resistencia" realizadas a 19 bancos del país que
se darán a conocer hoy al cierre del mercado.
El programa del Gobierno, que se anunció en febrero, revelará si
los bancos tienen suficiente capital para hacer frente a un
agravamiento de la actual recesión.
Se espera que los reguladores recomienden a varios de los bancos
analizados como Citigroup, Wells Fargo y Bank of America que
aumenten en miles de millones de dólares su capital.
Los bancos que no tengan suficiente capital tendrán un plazo de
30 días para elaborar un plan para hacer frente a la situación y
seis meses para recaudar el dinero.
La Fed ha dejado claro, de todos modos, que no permitirá que
ninguno de los participantes en el programa se vaya a pique.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Internacional
Trump confirma su amenaza de aranceles de 50% a las importaciones de cobre: sobretasa comenzará a regir el 1 de agosto | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Empresas
Nestlé amplía planta de alimentos para mascotas ante el boom de tenencia de animales en Chile | Diario Financiero

Empresas
Álvaro Saieh concreta mayor venta de acciones de SMU desde septiembre de 2023 | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.