Once empresas chinas están en una lista negra de corrupción y fraude recopilada por el Banco Mundial (BM).
La lista es encabezada por el Reino Unido, con 49 firmas, seguido de Bangladesh con 38 e Indonesia con 37. EEUU tiene 17 compañías y personas en la lista.
Las firmas e individuos de la lista, que es parte de un esfuerzo para promover más transparencia y responsabilidad en los negocios, no pueden participar en contratos financiados por el BM.
La entidad ha sancionado a 456 firmas e individuos. Tras un acuerdo de 2010, estos contratistas además podrían ser sancionados por otros bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Asiático de Desarrollo.
Las 11 firmas chinas son China First Metallurgical Construction Corporation, China First Metallurgical Group, Zhejiang Zheda Insigma Group, Zhejiang Zheda Insigma Technology, Zhongke Life Science Technology, Hefei Highway Bridge Project, Daqing Oilfield Highway Bridge Engineering, China Communications Construction (CCC), China Geo-Engineering Corporation, China State Construction Engineering Corporation (CSCEC) y China Wuyi. La mayoría está acusada de violar la normativa del BM sobre adquisiciones.
CCC es una importante empresa portuaria y CSCEC una gran constructora. Ambas cotizan en bolsa.
Las 11 firmas estuvieron inhabilitadas entre 2009 y 2011, y algunas exclusiones durarán hasta 2017. Además, Zhejiang Zheda Insigma Group y Zhejiang Zheda Insigma Technology no podrán firmar contratos con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, mientras Daqing Oilfield Highway Bridge Engineering estará impedido de hacerlo con el Banco Asiático de Desarrollo.
Wang Zhile, investigador del Ministerio de Comercio chino, advirtió que el BM puede impedir a firmas chinas de concursar para sus proyectos si son hallados culpables de cargos de corrupción.