Internacional

Brasil abastecerá con etanol los autos de la Fórmula Indy

La Fórmula Indy consume 454.000 litros de combustible durante toda la temporada.

Por: | Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2008 a las 16:24 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno brasileño firmó hoy un contrato de patrocinio con la Indy Racing League para abastecer con etanol los autos del campeonato mundial de esa categoría a partir del próximo año.

El acuerdo fue suscrito durante la Primera Exposición Internacional de Biocombustibles, evento paralelo a la Conferencia Internacional de Biocombustibles que comenzó hoy en Sao Paulo.

El presidente de la estatal Agencia Brasileña de Promoción de las Exportaciones (Apex), Alessandro Teixeira, y el titular de la Indy Racing League, Terry Angstadt, firmaron el convenio para el abastecimiento de los vehículos de competencias en las 18 pruebas de la temporada 2009.

Además del papel del etanol brasileño como patrocinador oficial de la Fórmula Indy, el acuerdo establece una serie de eventos paralelos de promoción del alcohol combustible del país suramericano en las pruebas que se disputarán en Canadá y Japón.

La Fórmula Indy consume 454.000 litros de combustible durante toda la temporada.

A la firma del contrato asistieron los ministros de la Casa Civil, Dilma Rousseff; Desarrollo, Industria y Comercio, Miguel Jorge; Agricultura, Reinhold Stephanes, y Minas y Energía, Edson Lobao.

"Este acuerdo es una muestra más del uso competitivo del etanol brasileño", resaltó Rousseff.

Marcos Jank, presidente de la Unión Nacional de la Industria de la Caña de Azúcar (Única), cuyas asociadas suministrarán el etanol, dijo a Efe que con la firma del acuerdo no se pretende "entrar a sustituir en el mercado estadounidense el etanol de maíz".

"Nuestro etanol de caña de azúcar, aunque un poco más competitivo, es complementario al etanol estadounidense de maíz. Si Estados Unidos consume más etanol, sin importar su matriz, va abrir más espacio para las importaciones y vemos este acuerdo como una oportunidad de mostrar al mundo la experiencia brasileña", apuntó.

En el acto, Brasil celebró la cifra récord de siete millones de automóviles movidos en el país con motor bicombustible, conocidos como "flex fuel".

Lo más leído