Internacional
Brasil anuncia baja de impuestos para reforzar su economía
Las medidas representan recortes tributarios por US$ 1.500 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Brasil actuó con agresividad para proteger a su economía de una eventual profundización de la crisis financiera, revelando una serie de medidas para impulsar el consumo y la inversión en la primera economía de la región.
El paquete de medidas anunciado por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, que busca que el PIB crezca 5% el próximo año, considera un recorte de impuestos de 2.800 millones de reales
(US$ 1.500 millones), en el que se incluye la suspensión del impuesto de compras extranjeras de acciones brasileñas y la reducción de gravámenes para préstamos de consumo, electrodomésticos, construcción y las compras extranjeras de bonos corporativos. También esta medida se aplica a alimentos básicos como trigo, pan y pastas.
“Necesitamos prevenir el contagio de la crisis externa. El mercado doméstico de Brasil es nuestra fortaleza”, comentó Mantega en una rueda de prensa.
El ministro indicó, además, que las medidas probablemente costarán más de 1.000 millones de reales en menores ingresos tributarios el próximo año. Sin embargo, destacó que a medida que la economía gana impulso, la recaudación de impuestos en otras áreas podría compensarlo.
Aterrizaje forzoso
Las medidas de estímulo tendrán un impacto más inmediato que la rebaja de la tasa de interés de 50 puntos aplicada el miércoles, dijo a Bloomberg el analista de BBVA, Enestor Dos Santos. “Están tratando de evitar un aterrizaje forzoso. Estas medidas podrían ayudar a la economía a crecer en el cuarto trimestre”, añadió.
El miércoles, el banco central de Brasil, encabezado por Alexandre Tombini, decidió recortar la tasa Selic a 11%, la tercera reducción consecutiva debido a los temores de que la inestabilidad de la economía global socave la demanda interna.
Brasil introdujo medidas similares tras la crisis de 2008, recortando los impuestos a los electrodomésticos y otros artículos de línea blanca para impulsar el consumo interno. Esas medidas ayudaron al país a salir de la recesión rápidamente en 2009 y alcanzar una fuerte expansión de 7,5% en 2010, la tasa de crecimiento más alta en 24 años.
Pero eso generó inflación, la que cerró 2010 en su máximo de seis años y se ha acelerado hasta más de 6,5%, que es el techo del rango meta de este año.
Mantega intentó minimizar las preocupaciones de que las nuevas medidas puedan presionar a los precios de nuevo, lo que se explica por la larga data de alzas inflacionarias.