Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Viernes 21 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
En otro esfuerzo por reducir la desconfianza en torno a la economía brasileña y mostrar solidez fiscal, el gobierno de Dilma Rousseff anunció ayer que, para alcanzar la meta de superávit primario de 99.000 millones de reales (unos US$ 41.723 millones ó 1,9% del Producto Bruto Interno), recortará gastos por 44.000 millones de reales (unos
US$ 18.538 millones), de los cuales 13.500 millones de reales (US$ 5.687 millones) en gastos obligatorios y 30.500 millones de reales (unos US$ 12.863 millones) en gastos discrecionales.
Según un documento, se preservaron las prioridades del gobierno en las áreas de salud, educación, desarrollo social y ciencia, tecnología e innovación. Ese presupuesto se hizo considerando “estimaciones conservadores para el ingreso”, según una presentación del ministerio de Economía.
En 2013, el país no consiguió cumplir el compromiso fiscal estipulado inicialmente y consiguió una meta del sector público consolidado de 1,9% del PIB, o 91.306 millones de reales (unos US$ 38.507 millones). El compromiso del año pasado era de 3,1% del PIB, pero el área económica había informado que perseguiría una meta de 2,3% del Producto.
De la meta prevista para 2014, el gobierno central responderá por 80.800 millones de reales (unos US$ 34.063 millones) o el equivalente a 1,55% del PIB. Estados (provinciales) y municipios contribuirán con 18.200 millones de reales (US$ 7.672 millones), o 0,35% del PIB.
Entre los parámetros que utilizó el gobierno para fijar la meta de la economía para el pago de los intereses de la deuda está una previsión de crecimiento económico de 2,5% para 2014. Ese número viene cayendo gradualmente. En la Ley de Directrices Presupuestarias, la estimación era de 4,5%. Bajó a 4% en la propuesta de presupuesto y a 3,8% en el informe de ingresos que consta en el presupuesto sancionado para este año.
El año pasado el gobierno recortó 38.000 millones de reales (unos US$ 16.015 millones) del presupuesto en dos etapas. La primera de 28.000 millones de reales (US$ 11.800 millones) y la segunda, para cubrir la frustración de los estados y municipios, de 10.000 millones de reales (unos US$ 4.214 millones). En 2012, esa reducción había llegado a US$ 23.181 millones.
La discusión en torno a la definición de superávit primario y del recorte para lograr el objetivo llevó varios días. Inicialmente, el gobierno quería definir superávit de por lo menos 2%.
El costo adicional del uso de las centrales térmicas para compensar a falta de lluvias generó un problema nuevo para el gobierno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.