Las trabajadoras brasileñas son las que
sufren más diferencia salarial respecto a los hombres en todo el
mundo, con un 34% de variación entre las remuneraciones de ambos
géneros, según un estudio que publicó hoy la Confederación Sindical
Internacional (CSI).
El estudio, que se ha basado en encuestas a 300.000 mujeres de
24 países, señala que éstas en todo el mundo ganan de media un 22%
menos que los hombres.
Tras Brasil, las mayores diferencias se dan en Sudáfrica (33%),
México (29,8%) y Argentina (26,1%).
En España, que también ha participado en el estudio, la
diferencia salarial asciende a un 24,8%, mientras que en otros
países como Estados Unidos es de un 20,8%.
Las menores diferencias en las remuneraciones tienen lugar en
Suecia (11%), Dinamarca (10,1%), Reino Unido (9%) e India (6,3%).
Además de la brecha salarial, las mujeres sufren otros tipos de
discriminación, como una menor promoción de su carrera profesional o
la carencia de políticas que concilien la vida laboral y familiar de
hombres y mujeres, lamentó la presidenta de la confederación Sharan
Burrow.
Además, el estudio asegura que la actual crisis afecta de forma
"especial" a las mujeres a la hora de buscar un empleo o en sus
condiciones laborales.
El informe de la CSI fue elaborado con motivo del Día
Internacional de la Mujer, que se conmemorará el próximo domingo en
todo el mundo.
La Comisión Europea (CE) presentó esta semana un informe que
sitúa la diferencia salarial entre los hombres y las mujeres
españolas en un 17,6%, es decir, en la media de los Veintisiete
países de la Unión Europea (UE) (17,4%), según los mismos datos.