Internacional
Brasil sorprende con el menor desempleo de su historia
Los datos, junto con la señal del Banco de rebajar la tasa de interés, podrían comenzar presionar el nivel de inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La mayor economía de Latinoamérica sigue dando buenas señales. La tasa de desempleo en Brasil cayó en diciembre a 4,7% y cerró 2011 en 6%, la más baja desde el inicio de la serie histórica de la medición, en 2002. La caída sugiere que la demanda de consumo permanecerá robusta.
Las cifras mensuales de la agencia nacional de estadísticas sorprendieron ayer a los economistas, que preveían que la tasa caería sólo a 4,9% desde el récord anterior de 5,2% en noviembre. La baja puede explicarse principalmente por una temporada navideña que vio masivas contrataciones en el comercio y la industria.
La histórica caída viene a consolidar la labor del primer año de la presidenta Dilma Rousseff. Y aunque los datos sólo incluyen las seis mayores regiones del país, dejando de lado el mercado informal, el peligro es que puedan comenzar a poner presión sobre la inflación.
El mercado laboral permanece sobrecalentado mientras el país gasta miles de millones de dólares renovando su infraestructura antes de la Copa Mundial de 2014 y mientras Petrobras y otras compañías desarrollan los mayores descubrimientos de petróleo en América en tres décadas.
Menor control sobre la inflación
Brasil cerró el año pasado con una inflación de 6,5%, justo el tope fijado por el Banco Central y la más alta desde 2004.
El ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, ha declarado que el gobierno espera este año que “el resultado inflacionario sea menor a 5% gracias a un escenario internacional más favorable, con la reducción de los precios de alimentos”.
Pero los datos de alta empleabilidad, combinado con la señal de la entidad monetaria de rebajar la tasa de interés aún más, significa que es poco probable que logre que la inflación alcance su objetivo de 4,5% este año o en 2013, dicen los analistas.
“La estrategia que está siendo adoptada es priorizar el crecimiento económico a expensas de más control sobre la inflación”, aseguró a Bloomberg el estratega jefe de Banco WestLB do Brasil, Luciano Rostagno.
Su diagnóstico es respaldado por el economista jefe de Espirito Santo Investment Bank, Flavio Serrano. “El banco dice que las dinámicas de inflación han mejorado, pero nosotros pensamos que están empeorando”. Por ello, revisará sus pronósticos para los precios que subirían a 5,4% este año y 5,1% en 2013.