Bush pedirá al Congreso más dinero para rescate si Obama lo quiere
El mandatario reveló que "no está cómodo" con la decisión de ofrecer ayuda a los bancos, pero dijo que fue necesaria.
El presidente de EE.UU, George W.
Bush, dijo hoy que él pedirá al Congreso la segunda parte del
plan de rescate financiero de US$700.000 millones, si el presidente
electo Barack Obama así lo quiere.
En la última conferencia de prensa de su mandato, Bush dijo que
"la mejor manera de hacerlo es convencer a suficientes miembros del
Congreso" para que aprueben el desembolso de los US$350.000 millones restantes.
El Tesoro ha usado la primera mitad del fondo para comprar
acciones en los bancos y así proporcionarles capital fresco. También
ha extendido préstamos a las empresas del motor Chrysler y General
Motors.
Bush reveló que "no está cómodo" con la decisión de ofrecer ayuda
a los bancos, pero dijo que fue necesaria.
"Wall Street se emborrachó y nosotros sufrimos la resaca", señaló
Bush, quien afirmó que las medidas que ha tomado su Gobierno "han
ayudado a descongelar el mercado de crédito" y remarcó que ése "es
el primer paso hacia la recuperación"
El presidente señaló que se vio obligado a actuar después de que
sus asesores le dijeran que la actual crisis económica podría ser
peor que la Gran Depresión de los años 30.
Alertó a Obama, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, de
que él también tendrá que tomar decisiones "con las que no está
cómodo".
El desempleo en Estados Unidos se encuentra actualmente en 7,2% de la fuerza laboral, después de que en el mes de
diciembre se destruyeran más de medio millón de empleos.
Aún así, Bush destacó que durante su mandato hubo 52 meses de
creación de empleo ininterrumpida.
El presidente también dijo que está "defraudado" por no haber
podido convencer al Congreso de que aprobara los acuerdos de libre
comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
"Creí realmente que en un momento dado teníamos la oportunidad de
hacerlo", dijo.
Bush se confesó "preocupado" por el proteccionismo y afirmó que
en tiempos de crisis existe la tentación de elevar las barreras
arancelarias.
No obstante, enfatizó que "sería un error gigante" que Estadisa
Unidos se convirtiera "en un país proteccionista".
Te recomendamos

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

DF MAS
Cambio de oficina y el “efecto Yáber”: el presente de Juan Pablo Hermosilla | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

Empresas
Gerentes, jefes de tienda y trabajadores de Corona demandan a la familia Schupper tras quiebra: reclaman US$ 10 millones | Diario Financiero

Mercados
Directora y miembro del expacto controlador de Falabella compra acciones del holding por US$ 5,7 millones | Diario Financiero

Señal DF
El nuevo top 5 de la bolsa chilena en transacciones y la reconfiguración del mapa | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.