La Comisión Europea (CE) insistió hoy en pedir a España una reforma del mercado laboral para combatir el desempleo, que es el más alto de la Unión Europea, y apuntó como posibles ideas el contrato único, la mejor formación y la mayor movilidad.
El comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, afirmó que el nuevo Gobierno "no debe poner en marcha una reforma única, sino una estrategia global" para promover el empleo.
Andor indicó, en una conferencia de prensa, que el ejemplo de Portugal con la idea de un contrato único, "podría ser parte de la solución".
Aún así, el comisario europeo reconoció que "no hay una bala mágica" para luchar contra la cesantía, ya que hay "muchos elementos importantes, como mejor formación, aprendizaje durante toda la vida laboral o la movilidad".
Andor dijo que las autoridades españolas deberían incidir en la "segmentación" del empleo: ya que hay grupos con una "fuerte protección" laboral y otros "con ninguna y con pocas posibilidades de lograr un trabajo, especialmente los jóvenes".
La CE se unió así a las peticiones que ya le han hecho llegar al próximo presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, desde la canciller alemana, Angela Merkel, a las agencias de calificación de riesgos Standard & Poors y Fitch, para que emprenda cuanto antes las reformas.
Andor se expresó poco después de que otro comisario europeo, el de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, indicara que España debía profundizar la reforma del mercado laboral para combatir la alta tasa de desempleo del país, en especial entre los jóvenes.