La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) analizaron las consecuencias de la
crisis financiera mundial sobre el empleo y la pobreza.
La Secretaria Ejecutiva del organismo latinoamericano, Alicia
Bárcena, recibió al director regional de la OIT, Jean Maninat, a quien expresó su
preocupación por los efectos que las turbulencias en los mercados
mundiales podrían tener en la meta de lograr un trabajo decente.
En ese contexto, ambas autoridades acordaron "renovar sus
esfuerzos de cooperación para estudiar la situación social de
América Latina y el Caribe, con prioridad en el combate contra la
pobreza, y evitar que la crisis revierta los avances logrados",
señaló un comunicado de la Cepal.
Ambas instituciones reforzarán además su trabajo conjunto en
materias como el mercado del trabajo, protección social e
información estadística laboral, precisó el texto.
También colaborarán para lograr el empleo pleno y productivo, así
como el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los
jóvenes, metas que forman parte de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio de las Naciones Unidas.
"Si bien existe en América Latina una deuda en esta materia, las
políticas compensatorias están contribuyendo a corregir en parte las
inequidades, aunque es necesario aplicar una serie de políticas
sobre el mercado del trabajo, principal espacio donde se generan las
desigualdades", afirmó el organismo regional.
Al respecto, la Cepal y la OIT preparan un convenio de
cooperación que incluye el mercado de trabajo y empleo, protección
social, diálogo social e información estadística.