Los líderes chinos convirtieron la lucha contra la inflación en una prioridad económica para 2012, en un encuentro presidido por el presidente Hu Jintao y el premier Wen Jiabao.
Sin embargo, analistas dijeron que en la Conferencia de Trabajo Económico de tres días dieron más importancia al crecimiento económico que a la inflación.
China buscará en 2012 una expansión estable y relativamente fuerte en medio de un panorama global “extremadamente complicado”, según un comunicado.
“Estabilidad es la palabra clave para las políticas en 2012, en el año clave para el cambio de liderazgo”, dijo Ting Lu, economista de Bank of America Merrill Lynch. En medio de crecientes riesgos externos y una estabilización de la inflación, “este comunicado es mucho más pro crecimiento que aquél emitido hace un año”, indicó Lu.
“Estabilidad significa mantener básicamente una política macroeconómica regular, un crecimiento económico relativamente fuerte, precios estables y estabilidad social”, indicó la declaración.
El año pasado, la conferencia calificó el control de la inflación como su prioridad para 2011. Sin embargo, hubo señales de un cambio a medida que la inflación cedió y la economía se desaceleró.
Economistas de JPMorgan Chase dijeron que la conferencia convirtió “la mantención de un crecimiento económico estable en la prioridad política clave para 2012, mientras las otras son la reestructuración económica y el control de la inflación”.
Los líderes prometieron mantener una política monetaria “prudente” y fiscal “proactiva” el año próximo, así como controlar los precios inmobiliarios.
Según los analistas, la caída de la inflación y una desaceleración económica le ha dado a las autoridades más espacio para flexibilizar la política monetaria y apoyar el crecimiento en medio de un sombrío panorama global.
El comunicado añade que el próximo año el crecimiento del crédito se mantendrá en un nivel razonable y se fortalecerá el liderazgo de gobiernos locales.