El gobierno de China anunció inversiones este año por
US$ 162 mil millones para eliminar las poblaciones marginales, en el marco de un masivo plan para impulsar la urbanización del país a 2020.
La meta es elevar la población de las ciudades desde su nivel actual de 53% del total a 60% para esa fecha. Por esta vía se busca fortalecer la demanda interna para dar más impulso a la economía y reducir su dependencia de las exportaciones.
“La demanda interna es el impulso fundamental para el desarrollo de China, y el mayor potencial de expansión de la demanda interna se encuentra en la urbanización”, informó la agencia estatal de noticias Xinhua, citando el plan del Consejo de Estado de China, consignó Reuters.
En el plan se considera movilizar a 4,75 millones de familias desde las villas miseria a la ciudad, la construcción de conexiones de transporte, flexibilizar la normativa para registrar la residencia y permitirle a los gobiernos locales emitir bonos directamente.
Asimismo, en el plan se detalla cómo el país logrará la meta de 7,5% de expansión este año mientras mantiene el impulso durante el resto de la década.
El primer ministro Li Keqiang dijo el 13 de marzo que decenas de millones de personas en el país viven en estas villas miseria, que Xinhua describe como áreas de viviendas derruidas.
Mientras China alcanzó el equilibrio entre población urbana y rural en 2010, en países desarrollados como EEUU, las ciudades concentran a 82% de población, y en Japón a 91%, según un reporte del Banco Mundial.
Caída de un
gigante inmobiliario
En tanto, los temores por una ola de defaults en China revivieron ayer, luego de que la constructora china Zhejiang Xingrun colapsara bajo el peso de una deuda de US$ 566,6 millones. Su mayor accionista y su representante legal fueron detenidos y enfrentan cargos de recaudación de fondos ilegales, según afirmaron autoridades gubernamentales.
De acuerdo a las fuentes, la firma no tendrá suficiente dinero para pagar a sus acreedores, que incluyen más de 15 bancos, entre los cuales destaca el China Construction Bank, firma a la que Zhejiang Xingrun le debe más de
US$ 162 millones.
El colapso de Zhejiang se suma al default de la firma de paneles solares Chaori Solar a comienzos de mes, que avivó las dudas sobre la solidez del sector financiero en el país.
Mayor flotación del yuan
China duplicó el límite de la flotación diaria del yuan contra el dólar estadounidense, relajando los controles en las tasas de cambio en medio de una desaceleración del crecimiento económico del país.
A partir de esta semana, el Banco Popular de China permitirá que el tipo de cambio suba o baje 2% respecto de una tasa de referencia, desde el 1% establecido en abril de 2012 y el 0,5% que se aplicaba en 2007.
La medida destaca las promesas de los líderes chinos para hacer que el tipo de cambio se base en el mercado y para promover la libre circulación de capitales tanto dentro como fuera del país para promover la inversión.