Internacional
China reduce exigencias de reservas bancarias por desaceleración económica
Algunos analistas creen que la medida se tomó para evitar una crisis de liquidez en Año Nuevo y anticipan más recortes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El Banco Central chino redujo su exigencia de reservas bancarias a los prestamistas comerciales por primera vez en tres años, un inesperado cambio de política destinado a facilitar la entrega de créditos e impulsar una economía que avanza a su menor ritmo desde 2009.
La medida ocurrió el mismo día de una acción coordinada de varios bancos mundiales destinada aliviar la tensión en los mercados mundiales afectados por la crisis del euro.
La entidad informó que redujo la tasa de reserva de los bancos (RRR) en 50 puntos básicos, a partir del 5 de diciembre, desde un récord de 21,5% a 21%.
El recorte inyecta entre 350.000 millones de yuanes y 400.000 millones de yuanes (US$ 54.800 millones a US$ 62.700 millones) al sistema bancario, según analistas.
Crisis de liquidez
Se estima que China cree que los recortes a la RRR darán mejores resultados en estimular el repunte de la economía que reducir las tasas de interés.
“Puede haber habido algún tipo de coordinación” con los otros bancos centrales, dijo a Reuters el economista de Paribas, Ken Peng. “Pero creo que China necesitaba de todas formas y urgentemente un recorte de la RRR, o habría tenido una crisis de liquidez en Año Nuevo”.
La medida también puede haber sido fruto de una reducción de los ingresos de divisas, según el analista de UBS, Wang Tao.
Datos del Banco Central de este mes indican que el capital está saliendo de China.
Barclays Capital anticipó ayer al menos tres recortes de la RRR más hasta medidados de 2012 y estima probable dos recortes de la tasas de interés el próximo año.
Difícil acceso al crédito
Las exigencias de reservas inusualmente altas en China han dificultado la existencia a las empresas privadas, responsables del 75% del empleo urbano.
El índice de gerentes de compras (PMI) podría confirmar hoy la presión de la desaceleración global sobre los fabricantes chinos, luego que una versión anticipada del HSBC indicara la semana pasada que el sector se debilita. El PMI podría caer a 49,8 en noviembre, un nivel que indica contracción, según un sondeo de Bloomberg News entre 18 economistas.
Hasta mediados de 2011, China aún restringía la política crediticia para combatir la alta inflación, que en julio alcanzó 6,5%, la mayor cifra en tres años.
“La desaceleración del crecimiento podría ser mayor a lo esperado en medio de un aumento de la incertidumbre externa, el declive del mercado inmobiliario” y dificultades para las PYME, dijo el economista de Australia & New Zealand Banking Group Ltd., Liu Li-gang.