La Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary
Clinton, aseguró hoy que su país "ve de forma muy seria la amenaza que el
grupo radical islámico Al Shabab supone para Somalia y el resto del
mundo".
"Si Al
Shabab instala su refugio en Somalia, podría atraer a Al Qaeda y otros grupos
terroristas, ello pondrá en peligro a otros países, incluido Estados
Unidos", dijo Clinton durante una rueda de prensa conjunta con el
mandatario somalí, Sheikh Sharif Sheikh Ahmed, con quien se reunió en Nairobi,
primera etapa de su gira por siete países subsaharianos.
Ésta es la
primera vez que un funcionario estadounidense de alto rango se reúne con un
presidente somalí desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Siad Barré y
Somalia se hundió en el caos político y la guerra civil
Clinton
remarcó que, "de acuerdo con las informaciones intercambiadas con el
Presidente (Ahemd), Al Shabab recibe ayuda extranjera, no sólo humana y material,
sino también ideológica".
Uno de los
países que ofrece apoyo a Al Shabab es Eritrea, nación que históricamente ha
dado asilo a grupos rebeldes de Somalia y que ha sido denunciada por este país
de armar a los radicales con el objeto de derrocar a su gobierno.
"Con
respecto a Eritrea, queremos dejar muy en claro que sus acciones son
inaceptables y que tomaremos medidas si las mismas no cesan", dijo
Clinton, que aconsejó a las autoridades de Asmara a "desistir de su apoyo
a Al Shabab" y también "dejar de ser un factor desestabilizador"
para Somalia.