El presidente de Ecuador,
Rafael Correa, presidente en turno de la Unasur, afirmó hoy que la
reunión de Bariloche "puede marcar la Historia de América Latina" y
se mostró "optimista" sobre el resultado de la Cumbre, porque se
están procesando los "conflictos de forma democrática y fraterna".
En las palabras de apertura de la Cumbre, Correa afirmó que los
doce países de la Unión de Naciones Sudamericanas acudieron a
Bariloche a "escuchar" del colombiano Álvaro Uribe una explicación
sobre el acuerdo militar alcanzado con Estados Unidos.
El presidente ecuatoriano abogó por mantener una "agenda abierta"
en el encuentro, tal como había pedido Colombia, aunque admitió que
el tema de las bases centrará buena parte de la jornada.
"Colombia propuso otros temas, como la carrera armamentista, la
lucha contra el narcotráfico y convenios militares de los países en
la región, estamos dispuestos a tratarlos", dijo.
"De esta reunión pueden surgir doctrinas y políticas que marquen
el futuro de América Latina", afirmó, y se refirió, por ejemplo, al
"concepto de Sudamérica como una región de paz".