Internacional
Crisis comienza a erosionar la base de manufacturas desde Europa hasta China
Las compañías están bajo presión para recortar costos y proteger sus ingresos mientras la demanda global disminuye.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Catalina González S.
Las empresas ya estarían viéndose afectadas por la incertidumbre mundial producto de la persistente crisis de deuda soberana en Europa. Así lo muestran la actividad manufacturera de China y Europa las cuales alcanzaron los niveles más bajos desde 2009.
La manufactura en China se contrajo por primera vez en noviembre desde febrero de 2009, mientras el mercado de propiedades de la segunda mayor economía del mundo se enfría y la crisis europea golpea la demanda de exportaciones. Por otro lado, en Inglaterra y los 17 países de la eurozona, la actividad se encogió a su mayor ritmo en cerca de dos años y medio mientras la región se inclina hacia una recesión.
“Esta es más evidencia de que la recuperación económica se está quedando sin impulso”, advirtió a Bloomberg el economista jefe de Capital Economics, Jonathan Loynes. “Está claro que la manufactura a lo largo de un rango de países está siendo afectada por un renovado descenso en el comercio mundial”.
Así, el índice compilado por la Federación de Logísticas y Compras de China cayó a 49 puntos en noviembre. Los niveles bajo 50 señalan contracción.
“La economía de China caerá bruscamente en los próximos meses”, aseguró el economista jefe en Nomura Internacional en Hong Kong, Zhang Zhiwei. Según Zhang la economía podría crecer menos de 8% durante el próximo año y además pronostica otro recorte de la tasa de interés en enero, con políticas más fuertes si la crisis en Europa empeora.
Las economías de Asia, entre ellas China, India y Corea del Sur, rebajarán su tasa de interés en 2012 mientras la situación global empeora, predijo ayer el banco Goldman Sachs.
Recesión en la eurozona
Por otro lado, la actividad en la eurozona e Inglaterra cayó a 46,4 en noviembre de 47,1 en octubre, según los datos de Markit Economics. Ese es el nivel más bajo desde julio de 2009.
Las compañías europeas están bajo presión para recortar sus costos como una forma de proteger sus ingresos mientras la demanda global disminuye, golpeando directamente las exportaciones. “El sector manufacturero de la zona euro ha sufrido un ritmo más rápido de contracción en noviembre. Tanto la producción como los nuevos pedidos cayeron a unos ritmos que no se han observado desde el peor momento de la crisis en el primer semestre de 2009”, señaló Chris Williamson, economista jefe de Markit, quien destacó que la desaceleración “se está propagando de los países de la periferia a los más importantes”.
De hecho, en países como Austria y Alemania, la mayor economía de la eurozona, la actividad se situó en mínimos de 28 meses, mientras que en Holanda y Francia, llegó a mínimos de 29 meses.