El desempleo en la zona del euro se mantuvo estable en julio
en el 10%, un porcentaje que no ha registrado cambios desde marzo pasado,
mientras que en toda la Unión Europea siguió estancado en el 9,6%, una cifra
que permanece inalterada desde el pasado febrero.
En España, el desempleo volvió a subir en julio hasta situarse en
el 20,3%, la tasa más alta de los Veintisiete y más del doble que la media de
los socios de la moneda única, según los datos corregidos estacionalmente y
difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En julio de 2009, la tasa de desocupación afectaba al 9,6% de la población
activa en los países del euro, al 9,1% en el conjunto de los Veintisiete y al
18,4% en España.
Eurostat estima que en toda la UE había unos 23,05 millones
de personas desempleadas en julio, de las cuales 15,83 millones pertenecían a
la zona del euro, tras un descenso con respecto a junio de unos 45.000 parados
en los Veintisiete y unos 8.000 desempleados en los socios de la moneda única.
En los últimos doce meses, el número de parados aumentó en
1,1 millones de personas en toda la Unión y en 0,66 millones en los socios del
euro, ligeramente menos que el aumento interanual registrado el mes anterior.