Internacional
Desempleo en la eurozona marca un récord desde el inicio de la moneda única
Panorama no es parejo: mientras en España cesantía marca máximos, en Alemania cae a un mínimo histórico.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Leonardo Ruiz Pereira
El deterioro en la crisis de deuda europea y el deprimido crecimiento económico de la región llevaron a las empresas a aplicar fuertes recortes a sus nóminas en diciembre, cuando el desempleo alcanzó 10,4%, el nivel más alto desde que se introdujo el euro en abril de 1998.
Las cifras mostraron que 20.000 personas se sumaron a las fila de los desempleados en diciembre, respecto de noviembre, por lo que los desocupados subieron a 16,5 millones en toda la eurozona.
El creciente desempleo frenaría aún más la demanda de los consumidores a medida que los gobiernos endurecen sus medidas de austeridad para combatir la crisis fiscal.
Pero el panorama para el desempleo no es parejo en toda la región, con las economías exhibiendo distintos desempeños en materia laboral.
En Alemania, la mayor economía de Europa, el desempleo descendió a 6,7% en enero, el nivel más bajo de su historia. Mientras que en España la desocupación llegó a un nuevo máximo de 22,9% de la fuerza laboral en noviembre y diciembre. Y la tendencia en una de las economías más golpeadas de la eurozona podría seguir deteriorándose. “Estamos esperando un mayor incremento en los próximos meses, por lo que es preocupante”, dijo Martin van Vliet, economista de ING, a Reuters. “Basta mirar lo que está ocurriendo en Grecia, donde el desempleo es casi 20%, y es 23% en España. En cierto punto esto podría llevar a una agitación política”, añadió.
En la Unión Europea, contando a todos los 27 países, la cifra de desempleo ha subido constantemente desde un mínimo de 7,1% de la población trabajadora en 2008 a 9,9% en noviembre y diciembre, es decir, unas 23,6 millones de personas. Economistas citados por Reuters aseguran que podría llegar a 11% a mediados de 2012.
En Italia, por otra parte, que junto con España son consideradas las economías más vulnerables a un contagio de la crisis de deuda, el desempleo marcó un máximo de ocho años, elevándose a 8,9%.
Empresas recortan
Con la menor demanda de exportaciones y los consumidores restringiendo su gasto, las empresas están buscando formas de proteger sus ganancias.
Kloeckner & Co, el mayor corredor independiente de acero en Europa, planea eliminar 6% de su plantilla de 11.557 empleados en un programa de recorte de gastos que será implementado a fines de junio.
En tanto, Royal Philips Electronics, el mayor fabricante de ampolletas del mundo, dijo que está “cauteloso” respecto de sus perspectivas para 2012, tras amortizaciones y débiles ventas que llevaron a su mayor pérdida en una década.
La firma está revisando 4.500 empleos en todo el mundo para reducciones de personal. “Europa no es un gran lugar para el crecimiento en este momento”, dijo a Bloomberg, Frans van Houten, CEO de Philips.