Un informe ministerial chino publicado hoy indica que la diferencia de salarios en China alcanzó un desequilibrio récord entre los más altos y los más bajos y según sectores, ya que los del sector financiero cuadruplican el de los campesinos.
"La brecha está avanzando demasiado rápido", señaló Yang Liming, subdirector de una agencia de investigación del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social, en un estudio difundido por el oficial "Diario del Pueblo".
La media salarial anual en el sector de las finanzas alcanzó los 70.146 yuanes en 2010 (US$ 10.430), frente a los del sector agrícola, con salarios anuales medios de 16.717 yuanes (US$ 2.630).
La brecha es de una proporción 4,2 a 1, mientras que esa proporción oscila entre 1,5 y 2 a 1, señala el diario.
Las desigualdades se acentúan también entre provincias, regiones y municipios, ya que en Shanghái, la capital financiera china, los ingresos anuales de un banquero alcanzaron el año pasado los 357.500 yuanes (US$ 56.268), diez veces más que el de un obrero medio en China.
Además, la media anual de ingresos familiares en las zonas rurales fue en 2010 de 5.619 yuanes (US$ 932), frente a los 19.109 yuanes (US$ 3.000) en las zonas urbanas.
Los directivos de las compañías que cotizan en bolsa ganaron una media de US$105.140 anuales, dieciocho veces más que el salario medio anual en China, de unos US$ 5.800.
Aunque China adelantó este año a Japón como segunda potencia económica por el valor de su producto interior bruto, por detrás de EEUU, en cuanto a PIB per cápita se situó en los últimos años en el puesto 91, al nivel de El Salvador o Namibia, según datos del Banco Mundial.