La economía peruana se expandió un 8,94% en agosto pasado respecto al mismo período de 2007, con lo
que acumula un crecimiento del 9,92% en los primeros ocho
meses del año, informaron hoy fuentes oficiales.
Así, Perú acumula 86 meses de crecimiento continuo y registra una
tasa interanual (septiembre 2007-agosto 2008) de expansión económica
de 9,90%, remarcó el jefe del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe.
Según el Informe Técnico "Producción Nacional: Agosto 2008" el
crecimiento de la economía peruana se debió al dinamismo de la
demanda interna y externa, que se refleja en una mayor colocación
bancaria y un incremento de las importaciones de hasta un 25,80%.
Además, las exportaciones en valores reales crecieron un 14,07% por la mayor venta externa de productos tradicionales y
no tradicionales, de acuerdo al INEI.
Los sectores que más crecieron en agosto de ese año fueron
comercio (12,59%), minería e hidrocarburos (11,36%), construcción
(10,35%), pesca (10,32%), electricidad y agua (8,96%), entre otros.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú creció el año pasado
cerca del 9% y cumplió seis años consecutivos de
expansión, pese a lo cual cerca de un 40% de la población
vive aún en situación de pobreza.
Las expectativas de crecimiento económico de este año en Perú, en
medio de una grave crisis financiera internacional, son de un 9%.