Economía
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2020 a las 16:45 hrs.
El Congreso de Perú aprobó este miércoles una ley que fijará topes a las tasas de interés a los préstamos que otorgan los bancos, una medida cuestionada por el Gobierno y las entidades financieras.
La ley da facultad al Banco Central de Reserva para fijar tasas de intereses máximas y mínimas cada seis meses con el propósito de regular el mercado.
Los congresistas que promueven la ley señalan que la medida protegerá a los ciudadanos de la “usura” de los servicios financieros.
“Estos bancos con diferentes nombres abusan del humilde trabajador, emprendedor, obligando a que paguen impuestos porque no perdonan ni un día... cuánto más en esta pandemia”, dijo Raúl Machaca, del partido teocrático Frepap, durante el debate.
Durante los meses de estricta cuarentena por la pandemia, que impidió a la población generar ingresos, surgieron críticas por parte de los usuarios a las entidades financieras por penalizar a quienes no podían pagar sus deudas.
El Banco Central de Perú redujo en abril la tasa de interés referencial a un mínimo histórico de 0,25%, el nivel más bajo entre los países emergentes, en busca de impulsar la economía. El organismo dijo que no tenía comentarios sobre el tema.
El ministro de Economía, Waldo Mendoza, dijo anteriormente que el Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional para frenar la ley.
“Ciudadanos y emprendedores tendrán menos posibilidades de acceder a préstamos. Se impulsarían mercados informales y daríamos un paso atrás en la inclusión financiera”, escribió en su cuenta de Twitter en la víspera.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.