DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa autoridad ha apoyado el rumbo que tomó Mario Draghi, pero ha dejado ver que vendrán cambios.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un mes y medio después de asumir formalmente el cargo de presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde afronta este jueves su primera prueba de fuego.
El ente que lidera tiene ese día una nueva reunión de política monetaria con la que se empezará a marcar el rumbo que tomará ahora la institución bajo el mando de la exdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En intervenciones previas, Lagarde ha dibujado cómo piensa orientar su gestión y ha adelantado que se parecerá en mucho a la de su antecesor, Mario Draghi; pero también ha introducido vestigios de que vendrán cambios y que es necesaria una “revisión estratégica” de la política del banco.
Esta sería la primera desde 2003 y podría entrar en temas tan diversos como la meta de inflación, la transparencia y el rol del organismo en relación al medio ambiente.
La exministra de Francia ha dicho que la política monetaria de los últimos años ha sido clave para la recuperación económica de la zona euro y que el BCE seguirá apoyando las economías del bloque.
“Ha sido un catalizador clave de la demanda interna durante la recuperación y esta posición se mantiene. La política monetaria seguirá apoyando a la economía y respondiendo a riesgos futuros en línea con nuestro mandato de mantener la estabilidad de precios”, dijo Lagarde.
Ello conlleva “vigilar continuamente” los efectos secundarios de las medidas, en momentos de debilidad económica en el bloque, que creció sólo un 0,2% en el tercer trimestre.
Así las cosas, y ante las presiones que analistas aseguran que va a recibir, se ve muy probable que la economista opte por seguir con la estrategia de tasas de interés negativas y por mantener la compra generalizada de deuda.
A la par, Lagarde ha hecho énfasis en la idea de que la política monetaria, tal como ha funcionado hasta la fecha, está llegando al límite y poco más se puede esperar.
A su juicio, tienen que ser los Estados los que se replanteen su política económica y adopten las medidas de reforma que la institución viene reclamando.
También se verá el cambio climático. La semana pasada, en su primera comparecencia ante el Parlamento Europeo, la autoridad dijo que tiene “muchas esperanzas de que, como parte de la revisión estratégica que vamos a afrontar, si el directorio está de acuerdo, se incluya una reflexión sobre el cambio climático con el objetivo de determinar qué rol puede jugar el BCE”.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.