DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,41
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.156,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl evento, organizado por InvestChile y el Foro Económico Mundial, abordó cómo atraer inversión en forma sustentable a los países del bloque.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
La inversión y desarrollo sustentable en un mundo digital fue el tema de uno de los seminarios que se desarrollaron ayer en Puerto Varas, en el marco de las reuniones relacionadas a la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM 3) de APEC.
El seminario, organizado por InvestChile en conjunto con el Foro Económico Mundial, se enmarcó en las actividades del grupo de inversión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
“Nosotros como InvestChile quisimos contribuir este año a la discusión sobre inversión dándole el matiz que el presidente Piñera y que el gobierno ha priorizado, que es la inversión sustentable”, afirmó a DF Cristian Rodriguez, director de InvestChile.
“Así es que nos juntamos con el Foro Económico Mundial de Ginebra e hicimos juntos este seminario en que estamos discutiendo con las 21 economías de APEC cómo atraer inversión en forma sustentable a nuestros países”, agregó.
En el encuentro participaron representantes de las 21 economías del bloque, expertos internacionales de instituciones como la Unctad y el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, y representantes del mundo académico.
La discusión giró en torno a varios temas. Uno de ellos fue el impacto de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el desarrollo sustentable para guiar las políticas públicas y la promoción.
Otro eje fue la adopción de un enfoque holístico para facilitar la inversión en la economía moderna. Como enfoque holístico se entiende un progreso en paralelo en la facilitación del comercio, los servicios y el comercio electrónico, lo que genera beneficios sustentable, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Otra de las sesiones abordó la elaboración de reglas internacionales para la inversión internacional que apoyen las políticas públicas, la facilitación y la promoción.
Por último, los asistentes discutieron sobre la Inversión Extranjera Directa saliente como un nuevo canal para el desarrollo.
El objetivo es que estas temáticas sean presentadas ante los líderes que asistirán a la cumbre que se llevará a cabo en noviembre en Santiago.
De hecho, el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, asistirá al evento para impulsar la agenda de inversión sustentable.
“La idea es que esta conversación llegue a líderes porque todos estamos muy preocupados de que la inversión tenga apellido, que sea inversión sustentable de forma medioambiental y social”, aseguró Rodriguez.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.