Economía
DOLAR
$927,87
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.559,95
SP IPSA
9.749,50
Bovespa
156.139,00
Dólar US
$927,87
Euro
$1.075,79
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,54
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.043,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Hace 16 años que Juan José Vidal llegó a China, tras ganarse una beca de estudios. Para el director comercial de ProChile en Shangái, además de la preocupación por lo comercial, la expansión del virus tiene un gran factor emocional.
Durante tres años de especialización, el abogado vivió en la hoy clausurada ciudad de Wuhan, donde se originó el brote.
“Tengo un gran cariño por esa ciudad. Estuve ahí desde 2004 hasta comienzos de 2007, y me pasa que veo las fotos y tengo algunos conocidos que todavía siguen ahí. Da mucha pena lo que está pasando, porque hay un tema emocional y humano tremendo (...) China es nuestro segundo país”, dijo a DF.

Sin embargo, Vidal vio desde afuera la expansión de la enfermedad. Debido al feriado del Año Nuevo Chino, viajó a Chile con su familia sin saber que no podría volver a Shangái, la ciudad que ha sido su hogar desde 2007.
“Yo venía por dos semanas y ya llevo mucho tiempo más. La línea aérea canceló los vuelos y los pasajes se fueron suspendiendo. Nos cambiaron el pasaje para el 20 y algo de marzo, así que nos fuimos quedando acá”, comentó, y agregó que su hija -de madre francesa- viajó a Francia para poder seguir desde ahí sus estudios a través de una plataforma online que implementó su colegio en el centro financiero chino.
“Su colegio en Shangái no tiene fecha de inicio, así que con mi esposa decidimos que se fuera, allegada en la casa de sus abuelos. Pero si esto se extiende... no sé. Esa es la situación y hay muchas familias así”.
Debido a sus años de residencia en China, Vidal ha podido conocer bien al ciudadano chino y, ante esto, manifestó: “La resiliencia que tiene el pueblo chino es increíble, por lo tanto, eso también es un mensaje de tranquilidad para las empresas (...) Yo creo que va a haber un repunte cuando la gente salga después de haber estado meses encerrados. Lo único que van a querer es salir a comer, tomarse un buen vino... y tenemos que estar en ese momento. No después”.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.