DOLAR
$927,87
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.559,95
SP IPSA
9.749,50
Bovespa
156.139,00
Dólar US
$927,87
Euro
$1.075,79
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,54
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.043,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, el Libro Beige de la Fed reveló preocupación de las empresas en EEUU por el brote.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) intensificó ayer su apuesta para abordar la crisis causada por el coronavirus en el mundo y anunció que destinará hasta US$ 50 mil millones para los países más pobres y economías emergentes más golpeados.
Además, aseguró que la propagación llevará al crecimiento global en 2020 por debajo de los niveles del año pasado y no descartó volver a revisarlo a la baja en las próximas semanas.
Así lo hizo saber la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien advirtió que se estaban materializando más escenarios “adversos” sobre la propagación de la epidemia y su impacto en la economía global.

“Lo que estamos haciendo en este momento es revisar país por país cuáles son las necesidades financieras y colaborar con estas naciones para asegurarnos de que conozcan este recurso y podamos responder de inmediato”, dijo Georgieva.
Otras entidades se sumaron a la alerta y anunciaron medidas para hacer frente a la epidemia. Por una parte, el Banco Central Europeo (BCE) canceló su primer foro público, que formaría una parte clave de su revisión de política monetaria anual.
En tanto, el banco central de Canadá recortó la tasa de interés, un día después de que la Reserva Federal de EEUU y los bancos de Australia y Malasia hicieran lo propio.
Por su parte, Japón dijo estar en alerta por el “gran daño” que el virus puede ocasionar en su economía y adelantó que está dispuesto a tomar “medidas apropiadas” a fin de apuntalar una frágil recuperación.
Desde el Reino Unido, autoridades estimaron que el brote podría convertirse pronto en epidemia en el país, por lo que más empresas restringieron sus actividades. De hecho, anunciaron que se pagará la licencia a quienes pasen a cuarentena.
La misma preocupación se vio reflejada ayer en la publicación del Libro Beige de la Fed, que constató que la confianza empresarial en EEUU ha empezado a mermar, aun cuando la economía se ha expandido a un ritmo modesto en las últimas semanas.
Se “está afectando negativamente los viajes y el turismo en EEUU (...) Se reportaron algunos retrasos en la cadena de suministro y varios distritos aseguraron que los productores temen nuevas interrupciones”, detalló el reporte en el que la palabra “coronavirus” fue mencionada 48 veces.
Así, los distritos esperan para el corto plazo un crecimiento económico modesto.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.