Elmer Cuba: “El contagio es ideológico, porque se ha seguido a Chile en la reforma del Estado”
- ¿Cómo estaba la economía peruana hasta mediados de octubre?
- La economía peruana está creciendo en los últimos seis años a un ritmo promedio de 3,2%. Este año hemos tenido una mala campaña de pesca y minería y por eso vamos a crecer 2%-2,3%, pero es por un choque de oferta puntual.
- ¿Cómo podría afectarle a Perú las crisis en sus vecinos: Ecuador, Bolivia y Chile?
- Más que por el lado comercial, porque tenemos poco comercio transfronterizo, el efecto de Chile va a ser mucho más importante sobre Perú, a nivel ideológico, a nivel de la campaña de ustedes de la Asamblea Constituyente, cómo cambia la Constitución. Eso se va a reflejar mucho en Perú, porque se ha seguido mucho a Chile en la parte de la reforma del Estado. La crisis de Bolivia es política y la de Ecuador es fiscal. A nosotros no nos afecta porque Perú tiene resuelto ese tema, es muy fuerte en lo macroeconómico. Nuestra inflación está de clase mundial, nuestro riesgo país es el más bajo de la región. El contagio más que comercial, es por el lado ideológico.
- ¿Podría haber un cambio constitucional allá?
- La verdad es que la Constitución peruana es mucho más sofisticada que la chilena en lo económico, porque como fue hecha 20 años después, tiene mejores logros. Yo creo que la chilena hay que modernizarla.
- ¿Están mirando con atención las autoridades peruanas lo que pasa en Chile?
- Las autoridades y la sociedad. El gobierno de Martín Vizcarra hace una semana ha anunciado un grupo de medidas, muchas de ellas vinculadas al salario mínimo, pensiones, medicamentos, o sea, en la parte más política, sí son los mismos temas, pero con otros instrumentos y velocidades. Por ejemplo, Chile quiere ahora prisión para los colusores, en Perú recién han aprobado la ley de control de fusiones, que no teníamos.
- ¿Podría haber aversión al riesgo de parte de los inversionistas?
- Los inversionistas saben diferenciar. Perú es una economía muy fuerte en lo macro, con mucha apertura en lo financiero, en lo empresarial, benigna a la inversión extranjera. Los mercados lo entienden. Los que no lo entienden son los mercados de capitales que ven la región como un todo.
Te recomendamos

Señal DF
Albert Edwards, el gurú que predijo "la burbuja puntocom" y ahora alerta de un nuevo crash | Diario Financiero

DF MAS
A la familia Sanz el hotel Bidasoa le quedó chico | Diario Financiero

DF MAS
La respuesta de Saieh a la querella de Sergio Abumohor por estafa | Diario Financiero

DF MAS
La química de una venta: cómo Apus creció en silencio hasta entrar al radar de una multinacional de US$ 6 mil millones | Diario Financiero

DF MAS
Después del patriarca: la sucesión, el nuevo directorio y el futuro de PF | Diario Financiero

Economía y Política
Oficialismo y oposición festejan decisión de Trump de no aplicar a Chile arancel de 50% a las importaciones de cobre | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley Karin cumple un año y Gobierno confirma cambios a reglamento “para fortalecer que las denuncias se hagan de manera correcta”
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.