DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,24
Real Bras.
$174,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,98
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.075,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl segundo lugar lo obtuvo ComunidadMujer, de Chile, por el “Informe GET 2018: Género, Educación y Trabajo”.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
El premio Healthy Women, Healthy Economies, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, ya tiene ganadora. En una ceremonia realizada en La Serena, en el marco de la Semana de la Mujer de APEC, fue premiada la investigadora filipina Veronica Ramirez, cuyo trabajo se ha centrado en la salud de las mujeres filipinas que trabajan en el extranjero.
“Las investigaciones siempre le han dado menos atención a la salud; se enfocan en las remesas, la cantidad de dinero que se envía, pero no le prestan atención a la salud de los trabajadores migrantes”, aseguró Ramirez. “Hay muchos otros trabajadores migrantes que pueden recibir ayuda a través de esta investigación”, agregó la profesora asociada de la University of Asia and the Pacific.
En la ceremonia -en la que participó la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, y la ministra del Deporte, Pauline Kantor- también se premió a ComunidadMujer, de Chile, por el “Informe GET 2018: Género, Educación y Trabajo. Avances, contrastes y retos de tres generaciones”.
El informe observa las trayectorias de vida de 12 generaciones de hombres y mujeres chilenas, poniendo foco en tres, para variables vinculadas con educación y trabajo. En este, se ve cómo han evolucionado las brechas de género a medida que envejecemos.
“Recibir este reconocimiento a nuestro trabajo de investigación es un logro muy importante para ComunidadMujer, que se ha distinguido a lo largo de su trayectoria de más de 17 años”, dijo Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de ComunidadMujer, a DF.
“Aún tenemos muchos desafíos por delante y la vitrina de Asia Pacífico, en ese contexto, es relevante. Por un lado, nos permite aprender de la experiencia de otras economías y por otro, proyectar nuestro trabajo más allá de nuestras fronteras, fortaleciendo nuestro rol e influencia desde la sociedad civil en el diseño de políticas e iniciativas, y en la construcción de acuerdos público-privados para disminuir las brechas e inequidades que aún persisten.”, agregó.
El premio, que debutó este año, recibió más de 30 postulaciones de las 21 economías pertenecientes a APEC. Su objetivo es visibilizar estudios que ayuden a las autoridades al diseño de políticas públicas y a desarrollar e implementar medidas que empoderen a las mujeres, y que permitan su participación en la economía.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.