DOLAR
$943,73
UF
$39.582,38
S&P 500
6.905,16
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.245,50
Bovespa
147.760,00
Dólar US
$943,73
Euro
$1.100,30
Real Bras.
$176,17
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,94
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.974,89 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos precios al consumidor subieron un 5,1% en enero respecto del año anterior, frente al 5% de diciembre.
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 2 de febrero de 2022 a las 07:40 hrs.
La inflación de la zona del euro se aceleró inesperadamente a un récord en el último desafío al plan del Banco Central Europeo para reducir el estímulo pandémico con menos rapidez que sus contrapartes en Estados Unidos y el Reino Unido.
Los precios al consumidor subieron en enero un 5,1% respecto del año anterior, frente al 5% de diciembre. La estimación mediana en una encuesta de economistas de Bloomberg vio un avance de solo 4.4%. Ninguno de los 44 analistas encuestados pronosticó una aceleración de la inflación.
El euro subió un 0,3% frente al dólar a 1,1305 dólares, mientras que los bonos alemanes redujeron sus ganancias para dejar el rendimiento a 10 años un punto base por debajo del 0,03%.
Si bien se desaceleró en Alemania y Francia, las dos economías más grandes de la zona euro, el aumento en los costos de la energía impulsó el crecimiento de los precios en todo el bloque monetario de 19 miembros. Fue más de un punto porcentual más alto de lo que pronosticaron los analistas en Italia, donde se aceleró al 5,3%.
Excluyendo la energía y otros componentes volátiles como los alimentos, la inflación subyacente fue del 2,3%, por debajo de la lectura del 2,6% del mes pasado.
Los datos del miércoles llegan cuando los funcionarios del BCE se reúnen para discutir la política monetaria en un contexto de ajuste cada vez más agresivo por parte de la Reserva Federal y con el Banco de Inglaterra preparado para subir las tasas de interés por segundo mes en tres.
Si bien el BCE, que tiene un objetivo de inflación del 2%, se comprometió a poner fin a la compra de bonos en la era de la crisis, lo está haciendo más lentamente. La presidenta Christine Lagarde ha dicho en repetidas ocasiones que el aumento elevado de los precios pasará a medida que disminuyan los costos de electricidad y calefacción y disminuyan los enredos en la cadena de suministro que han restringido a las fábricas.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.