DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.659,82
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.810,09
Bovespa
156.808,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,36
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,62 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta del Banco Central Europeo se presentó frente a los legisladores de la Unión Europea en Estrasburgo y recalcó que continúan las presiones inflacionarias,
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2023 a las 16:41 hrs.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiteró que la entidad tiene intención de subir los costos de endeudamiento otro medio punto el mes que viene. "A la vista de las presiones inflacionistas subyacentes, tenemos la intención de subir las tasas de interés otros 50 puntos básicos en nuestra próxima reunión de marzo", declaró Lagarde ante los legisladores de la Unión Europea en Estrasburgo.
"A continuación, evaluaremos la trayectoria posterior de nuestra política monetaria", dijo el miércoles por la noche.
A pesar de tres meses de moderación de la inflación, los responsables del BCE insisten en que la batalla contra la escalada de precios aún no está ganada. Les preocupan las persistentes presiones subyacentes sobre los precios, que podrían avivarse aún más si los trabajadores exigen subidas salariales para compensar la disminución de su poder adquisitivo.
Estados Unidos se enfrenta a un reto similar, lo que plantea la perspectiva de más subidas de tipos de lo previsto por parte de la Reserva Federal.
Varios responsables del BCE han subrayado que es improbable que la subida de tasas de medio punto prevista para el próximo mes sea la última de lo que ya es el ciclo de endurecimiento monetario más agresivo de la historia de la institución. El jefe del banco central irlandés, Gabriel Makhlouf, ha sido el último responsable de política económica en respaldar esa postura dura, al afirmar a última hora del martes que está abierto a seguir tomando "medidas contundentes".
Lagarde describió las presiones sobre los precios como todavía fuertes, con una inflación subyacente que sigue siendo elevada.
"Mantener las tasas de interés en niveles restrictivos reducirá con el tiempo la inflación al amortiguar la demanda y también protegerá contra el riesgo de un cambio persistente al alza de las expectativas de inflación", dijo.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.