Cerca de 40 millones de personas en
EE.UU. son pobres, según informó hoy la Oficina del Censo, que
indicó que en 2008 el 13,2% de la población del país caía
en esa categoría.
En 2007, la cifra de personas "pobres" estaba en el 12,5% de la población. El aumento experimentado entre 2007 y 2008
es el mayor desde 1997.
El informe indica además que el número de personas sin seguro
médico en EE.UU. aumentó a 46,3 millones en 2008 y el de gente pobre
a 39,8 millones, reflejo de los estragos que ha causado la recesión
en el país y que afectan principalmente a las minorías negra e
hispana, según un informe divulgado hoy por la Oficina del Censo.
Además, el ingreso medio familiar bajó en 3,6% entre
2007 y 2008, para situarse en la actualidad en unos 50.300 dólares,
indicó la entidad durante una conferencia telefónica.
Un desglose del informe sobre "Ingresos, Pobreza y Cobertura
Médica en EE.UU., 2008" destacó, por ejemplo, que el índice de
pobreza entre los hispanos fue de 23,2%, en comparación
con el 21,5% en 2007.
El índice entre los negros se mantuvo a 24,7%, mientras
que el de los asiáticos subió de 10,2% en 2007 a 11,8%en 2008. Entre los blancos, en comparación, el índice de
pobreza subió levemente de 8,2% a 8,6%, en el
mismo período.
Sobre el informe, la presidenta del Comité Económico Conjunto del
Congreso, Carolyn Maloney, dijo que éste representa, con cifras
concretas, la "década perdida" de los estadounidenses por culpa de
"las fallidas políticas económicas de la Administración Bush".
Las consecuencias de no hacer nada "son graves" y "en lo que se
refiere a nuestra economía, hay demasiado en juego", advirtió la
líder demócrata.