El sector privado de Estados Unidos creó 217.000 empleos durante el pasado mes de febrero, por encima de los 189.000 del dato revisado de enero, según el informe de ADP sobre el empleo del sector privado.
La cifra también sobrepasa con creces las expectativas del mercado, que esperaba la creación de 180.000 empleos en el mes.
Según estos datos, el sector de los servicios fue el responsable de 202.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, lo que supone ya trece meses consecutivos de creación neta de empleo, al tiempo que el sector productivo generó 15.000 puestos y encadenó así cuatro meses de crecimiento en la fuerza de trabajo.
Por su parte, el sector manufacturero creó en febrero 20.000 nuevos empleos, lo que supone su quinto mes consecutivo de incrementos.
Estos datos se difunden tres días antes de que el Gobierno estadounidense publique las cifras oficiales de creación de empleo en febrero, que también incluyen los generados por el sector público, y que algunos analistas calculan que reflejarán una creación de en torno a 190.000 empleos.
ADP comunicó hoy que ha revisado al alza la cifra de puestos de trabajo ganados durante enero, desde los 187.000 que había informado en un primer momento hasta los 189.000.
En febrero las grandes empresas (las de 500 o más trabajadores) crearon 13.000 empleos netos, mientras que las de tamaño medio (entre 50 y 500 empleados) generaron 104.000 y las pequeñas 100.000 puestos de trabajo.
En el sector de la construcción, que junto al financiero ha sido uno de los más castigados durante la crisis, se destruyeron el mes pasado 9.000 empleos, con lo que este sector acumula una destrucción neta de 2.130.000 puestos de trabajo desde su máximo en enero de 2007.
Por su parte el sector financiero no registró cambios en febrero comparado con el mes precedente, según ADP.
La publicación de esos datos se produjo al tiempo que la consultora Challenger, Gray & Christmas difundió que en febrero se anunció en Estados Unidos un recorte total de 50.702 puestos de trabajo, la cifra más alta en once meses y por encima de los 38.519 anunciados el mes precedente.
"Es muy pronto para decir que los incrementos de enero y febrero representan una tendencia", dijo en un comunicado de prensa el experto y consejero delegado de esa consultora, John Challenger, quien afirmó que la mayor parte de los despidos anunciados el mes pasado fueron por entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.