Estados Unidos mantiene políticas de protección de datos en el medio electrónico, tan estrictas como las impulsadas en la Unión Europea (UE), defendió hoy un alto funcionario estadounidense en Bruselas.
"Quiero aclarar varias ideas erróneas", indicó en un encuentro con la prensa el consejero principal sobre asuntos europeos y aplicación de leyes internacionales de la Misión de Estados Unidos ante la UE, Stewart Robinson, en referencia a la preocupación global de los usuarios por la seguridad de sus datos cuando utilizan la computación en la nube (servicios basados en internet).
Robinson destacó que es "falso" que la UE se preocupe más por salvaguardar la privacidad que Estados Unidos, un país que defiende "importantes libertades civiles" y cuya Constitución reconoce el derecho a la privacidad.
También quiso desmantelar la idea de que la UE "protege mejor" esos derechos que Estados Unidos, y señaló que ambos "hacen una labor muy parecida, ambos tienen enfoques muy parecidos".
Precisamente, la Comisión Europea (CE) presentó ayer una primera propuesta para actualizar la ley europea de protección de datos de 1995, centrada en facilitar al usuario la posibilidad de borrar sus datos personales o la información que se desprende de su navegación en internet.
El funcionario estadounidense participó hoy con los servicios de la CE en una de las reuniones habituales que mantienen las dos partes para trabajar en mejorar la "interoperabilidad" de sus sistemas de protección de datos.
"La 'nube' ha supuesto una revolución, pero no ha cambiado los conceptos básicos. Y es que los datos siempre están almacenados en algún sitio físico (...) El alcance de la protección de datos depende de la ley nacional de ese país", comentó Robinson.