DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró ayer que su gobierno se reserva la opción de imponer sanciones a Venezuela o invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA, pero confía en que otros países del continente puedan influir para que el diálogo avance en ese país, reseñó el diario Últimas Noticias citando un cable de EFE.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que el gobierno de Barack Obama ha estado “en contacto con países vecinos” de Venezuela para tratar de encontrar formas de apoyar al país en un diálogo que rebaje las tensiones que vive desde que comenzaron las protestas de la oposición el 12 de febrero pasado.
Dado que el gobierno de Venezuela “no escucha particularmente” las recomendaciones de EEUU de impulsar un diálogo con la mediación de un tercero, Washington confía en que “la presión de otros en el continente pueda ser de ayuda”, indicó Kerry. “Creemos que es hora de que la OEA y los países de la región asuman un papel más activo” ante la situación en Venezuela, y que insten al gobierno de Nicolás Maduro a “dejar de demonizar a sus opositores y avanzar hacia un diálogo significativo con la oposición”, añadió.
El Consejo Permanente de la OEA analizó la situación en Venezuela la semana pasada, pero descartó convocar a los cancilleres del continente o decidir el envío de una misión observadora a Venezuela.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.