Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Papa Francisco dio ayer uno de los pasos más importantes en las reformas que ha emprendido al crear un nuevo organismo, una secretaría de Economía, una especie de “ministerio” que se ocupará de gestionar todas las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede. La instancia, explicada a través de un “Motu propio” (documento papal), ayudará a dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las posesiones de El Vaticano y, como explicó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, a invertir “mejor las finanzas vaticanas entre los pobres y marginados”.
Entre las funciones de la secretaría estarán la “creación de un presupuesto anual para la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano, así como la planificación financiera y actividades de recursos humanos y otros suministros”. También presentará un balance detallado de la Santa Sede y de El Vaticano.
La entidad seguirá las directivas de un nuevo consejo formado por 15 miembros, entre ellos ocho cardenales y obispos y siete expertos laicos de varias nacionalidades en competencias financieras, que serán nombrados por el mismo Pontífice. Este grupo sustituirá a la comisión para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede (G-15).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.