Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Sebastián Valdenegro Toro
El cobre continúa presionado. El metal rojo cerró ayer por segunda jornada consecutiva bajo US$ 3 por libra, al ceder un leve 0,05% a
US$ 2,946. Así, el commodity se mantiene en sus niveles mínimos desde inicios julio de 2010. Y parte importante de la baja se debe a China. Ayer, el gigante asiático informó que la producción industrial aumentó 8,6% en los dos primeros meses del año, el registro más bajo para ese período en cinco años.
Estas cifras, junto a la importante caída que mostraron las exportaciones de la potencia asiática y la contracción de su sector manufacturero, aumentaron las dudas sobre la magnitud de la desaceleración del principal consumidor de commodities.
Los analistas anticipan que el metal continuará presionado de no mediar una estabilización en las cifras macro del país. Así, prevén que el piso para la materia prima se ubicaría en torno a US$ 2,70 la libra, no descartando -inclusive- que llegue a niveles de
US$ 2,5, como han dicho algunos bancos de inversión en Wall Street.
Para la economista y CFA Gabriela Clivio, el valor mínimo que podría alcanzar el commodity sería
US$ 2,6 la libra e inclusive no descarta que baje a US$ 2,5 por un período acotado. “De todas maneras, el promedio del año debiera estar en torno a US$ 2,8”, estima.
El gerente de Estudios de xDirect, Alexis Osses, ve un rango más amplio para el metal, con un piso que llegaría a US$ 2,70 e -incluso- US$ 2,48 por unidad. Aunque deberían cumplirse ciertas condiciones.
“Tendría que acentuarse el problema de las quiebras de empresas PYME en China, que en su mayoría consumen cobre, acero y soya, lo que podría generar una nueva crisis mundial, que afecta directamente a los países emergentes”, advierte.
En Credit Suisse, apuntan a niveles de US$ 2,72 como target “muy probable” a corto plazo. “Pero una cotización del cobre en US$ 2,72 no implica necesariamente que China se dirija a una crisis crediticia. Si ese fuera el caso, esperaríamos una sobrerreacción que lo llevaría mucho más abajo de ese nivel”, dicen en un informe.
Similar rango tiene el ejecutivo de Inversiones de FXCM, Javier Rojas, aunque con un sesgo más positivo. “Si bien existen altas probabilidades de ver el precio por bajo US$ 2,9 también se debe poner especial atención al aumento de la demanda física del cobre por parte de los importadores tomando ventaja de los bajos precios actuales”.
El economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid, tiene un sesgo menos bajista, estimando que el soporte se ubica en US$ 2,8 la libra. “Nuestro escenario base considera que China efectivamente logrará alcanzar un crecimiento de 7,5% en 2014. Por otra parte, no vemos un escenario de stress relevante en ese país producto de eventuales quiebras de empresas y tampoco por el sistema financiero”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.