Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España.
Publicado: Miércoles 26 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Un hito fue 2013 en términos de los dividendos repartidos por las compañías cotizadas de todo el mundo. Por primera vez, superaron el billón de dólares, según el Henderson Global Dividend Index, un informe trimestral que publicará a partir de ahora la gestora de fondos.
Esto supone un incremento del 43% desde 2009, en tanto el avance medio anual de los dividendos ha sido de 9,4% en los últimos cinco años, aunque en 2013, éste fue solo de 2,8%.
Las 10 compañías que encabezan el ranking por dividendos -un tema que interesa cada vez más a los inversionistas-. acaparan el 9,4% del total distribuido
(US$ 97.100 millones): Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, Apple, China Construction Bank, HSBC, China Mobile, Vodafone, AT&T, Banco Santander y General Electric. Santander es el único valor español que aparece entre los 20 principales valores, al incluir el scrip dividend y pasa del octavo puesto en 2012 al noveno por la incorporación de Apple (3º).
Por sectores, el mayor crecimiento en el reparto de dividendos corresponde al tecnológico que ha aumentado 109% el importe repartido respecto a 2009, gracias a Apple, que el año pasado pagó casi uno de cada seis dólares que repartieron las compañías del sector. Pero aunque el tecnológico sea el que más ha crecido, no es el que más retribuye a sus accionistas. El más generoso es el financiero, con US$ 218.000 millones, el 24% del total mundial. Por áreas geográficas, Europa (excluido Reino Unido) es una de las zonas en las que menos crecen los dividendos desde 2009, solamente un 7,8%. Sin embargo, con US$ 199.800 millones repartidos es con diferencia la segunda región más importante en la retribución al accionista tras Norteamérica. La crisis ha pasado factura a los países periféricos. España, Italia, Grecia, Irlanda y Portugal abonaron el año pasado US$ 39.200 millones, frente a los US$ 54.700 millones de 2009.
El país de la Europa Continental que mejor retribuye al accionista es Francia, con US$ 50.500 millones, un 1% menos que en 2009. Aunque las firmas alemanas solo repartieron US$ 36.400 millones, han aumentado la retribución un 15,9% desde 2009.
Estados Unidos es, con gran diferencia, la mayor fuente de rentas por dividendos, con un tercio del total (US$ 301.900 millones en 2013). El importe ha crecido 49% en los últimos cinco años, pero sólo 1,1% respecto a 2012. El débil aumento en el último ejercicio se debe, principalmente, a que en 2012 fue un gran año en dividendos especiales.
En los mercados emergentes, el reparto de dividendos se multiplicó por dos entre 2009 y 2011, pero desde entonces se ha estancando, y ya representan 1 de cada 7 dólares distribuidos en el mundo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.